Plazo Fijo vs. Inflación: ¿Vale la Pena en 2025?

El plazo fijo es uno de los instrumentos de ahorro más tradicionales en América Latina. Sin embargo, con tasas de inflación que muchas veces superan los intereses ofrecidos por los bancos, surge una duda inevitable: ¿vale realmente la pena invertir en plazos fijos en 2025?

FINANZAS PERSONALESMERCADO FINANCIEROINVERSIONES

9/8/2025

100 US dollar banknote
100 US dollar banknote

Cómo Funciona un Plazo Fijo

El mecanismo es simple: depositas tu dinero en un banco por un período determinado y recibes una tasa de interés fija. Cuanto más tiempo dejes tu dinero, mayor suele ser la tasa ofrecida.

El Problema de la Inflación

La inflación erosiona el poder de compra de tu dinero. Si tu plazo fijo paga un 8% anual pero la inflación es del 10%, en realidad estás perdiendo poder adquisitivo.

Ventajas del Plazo Fijo

  • Seguridad: es una inversión de bajo riesgo.

  • Simplicidad: no requiere conocimientos financieros.

  • Rentabilidad garantizada: sabes de antemano cuánto vas a recibir.

Desventajas frente a la Inflación

  • Rendimientos que suelen quedar por debajo del aumento de precios.

  • Inmovilización del dinero hasta el vencimiento.

  • Oportunidad perdida de invertir en activos con mayor potencial.

Estrategias para 2025

  • Usar el plazo fijo solo como parte conservadora de tu portafolio.

  • Combinarlo con fondos de inversión o bonos indexados a la inflación.

  • Evitar plazos demasiado largos en contextos de inflación alta.

Conclusión

El plazo fijo puede seguir siendo útil para perfiles muy conservadores, pero en 2025 es fundamental complementarlo con otras inversiones que protejan mejor tu dinero frente a la inflación.

👉 Lee también: